
Paulo Sandoval (23)
Estudiante en Práctica DUOC UC
Equipo Comunicaciones
conversaciones desde de el Centro de Investigación Social, el think thank de UTPCH
Paulo Sandoval (23)
Estudiante en Práctica DUOC UC
Equipo Comunicaciones
Publicadas por PiloteMaestro sábado, diciembre 30, 2006 a las 4:21 p.m. 0 comentarios Etiquetas: sociedad
Publicadas por PiloteMaestro jueves, diciembre 28, 2006 a las 10:57 a.m. 14 comentarios Etiquetas: voluntario
COLECTA TRABAJOS DE VERANO 2007
LOS INVITAMOS A PARTICIPAR ESTE VIERNES 29 DE UNA NUEVA COLECTA QUE TIENE COMO FIN RECAUDAR FONDOS PARA LAS CONSTRUCCIONES DE VERANO 2007. EL APOYO DE TODOS ES INDISPENSABLE PARA QUE ESTA ACTIVIDAD SEA UN ÉXITO. LOS ESPERAMOS…
TURNOS:
de 10:00 AM a 14:00 PM y
de 14:00 PM a 19:00 PM
EN OFICINA UN TECHO PARA CHILE CONCEPCION SAN MARTIN 246.
Publicadas por PiloteMaestro lunes, diciembre 25, 2006 a las 12:32 a.m. 1 comentarios Etiquetas: extraprogramaticas
Publicadas por PiloteMaestro domingo, diciembre 24, 2006 a las 11:38 a.m. 0 comentarios Etiquetas: acerca de
Publicadas por PiloteMaestro sábado, diciembre 23, 2006 a las 12:07 p.m. 0 comentarios Etiquetas: acerca de
Publicadas por PiloteMaestro domingo, diciembre 17, 2006 a las 11:38 p.m. 10 comentarios Etiquetas: cambio
En Chile, una mujer embarazada (¿Qué extraño que aún los que “aman la vida” –más que otros según ellos mismos- lo traten también como algo “embarazoso” no?... Ironía pura.), está condenada a tener el producto de la concepción aún cuando no lo desee. Indico “condenada”, porque, aún cuando para otras personas, la misma situación pueda resultar valorativamente diversa (felicidad, esperanza, etc.), para algunas es aquello, simplemente un peso… ¿ Y ?...
¿Debemos castigar a una mujer que no desea llevar a término el producto de la concepción que según la medicina es totalmente inviable como persona?, ¿o que la pone en riesgo vital?, ¿o qué no podrá solventar sus gastos de futuro hijo como ella quisiera?, ¿o que simplemente no desea ser madre en sus circunstancias personales?...
En Chile, a miles de mujeres efectivamente se les condena de facto por no poder pagar al médico particular que cobra entre $300.000 y $600.000 en una clínica privada para ingresarla con una “apendicitis” (u otra patología que ingeniosamente se le ocurra) a mitad de noche, como lo hacen las “DELINCUENTES PERVERSAS DE LOS SECTORES MÁS ACOMODADOS DEL PAÍS, para las cuales esta suma es anecdótica, pero para la gran mayoría totalmente inaccesible, por lo cual deben recurrir a aborteras (os), productos químicos, etc.
El peso moral que tanto se les atribuye a las mujeres que han abortado, seguirá siendo tal mientras se les trate como delincuentes, lo que cambia sustancialmente cuando se les comprende como sociedad-familia.
Aborto no significa muerte para el producto de la concepción, sino que vida para aquella mujer que decide en esos momentos sumamente difíciles por los cuales transcurre su pensar y vivir. No es que apoye el aborto (ojalá nadie tuviese que recurrir a él), pero lo valoro como alternativa para aquellos que creemos que es algo válido en las circunstancias que cada mujer (o pareja si es posible) crea pertinentes. Los que opinen distinto que no lo hagan.
“Métodos anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir”. Con este lema, se realizó en Argentina el “Día por el derecho del aborto de las mujeres de América Latina y el Caribe” (28 de Septiembre). Lo malo, es que el sector conservador en Chile no desea ni lo uno ni lo otro… Por ellos sólo tuviésemos relaciones para procrear (parte de ellos ni siquiera las tienen, por lo que nunca pasarán por esto) y con la persona amada para toda la vida…
Lo cierto que ese mundo de fantasía sólo existe para algunos, de los cuales no me preocupo porque casi siempre les sonríe la vida. Mi interés es por el Chile que muere desangrado en los hospitales públicos (si alcanzan a llegar) y se les condena como delincuentes, por no tener el dinero (e igualdad de oportunidades) que si tienen aquellos.
Los abortos seguirán ocurriendo, no seamos hipócritas.
Estudiante de Derecho UdeC
Coord. Proceso Org. Comunitaria, Área Campamentos
Han transcurrido años, décadas, siglos; y entre guerras, se levantaron, pueblos, naciones, sociedades enteras, hasta llegar al presente “globalizado” donde el “individuo” gobierna, donde el hombre es libre, ejecuta y hasta piensa.
Lisette Colin Muñoz (23)
Estudiante Derecho UdeC
Coord. Proc. Inserción, Área Campamentos
En ocasiones nos pueden surgir dudas acerca de la efectividad que pueden tener los pequeños cambios individuales en las costumbres, estilos de vida, que la educación puede favorecer, pero si pensamos que esos “pequeños cambios” al multiplicarlo por cientos de personas, la hazaña será comparable a la labor del profesor frente a sus 40 pupilos.
Datos como el avance sostenido en la superación de la pobreza, y los índices económicos que ubican a Chile como uno de los países más competitivos económicamente, no deben conformarnos, ya que por ejemplo el crecimiento del PBI no se debe solamente a la combinación de factores tradicionales (naturaleza, trabajo y capital), sino al mejoramiento de la calidad de esos factores. La educación contribuye directamente al crecimiento a través de la formación humana; indirectamente, mediante los desarrollos científicos aplicados a la producción (Le Monde Diplomatique, Julio 2003)
Si a lo último le sumamos que el aumento en la desigualdad de la distribución del ingreso, esta en estrecha dependencia con estudios que miden los niveles de cantidad y calidad de la educación recibida por cada quintil. Por ejemplo es posible apreciar que el aumento en la proporción de los salarios que recibe el quintil de menores ingresos converge con una fuerza de trabajo que declara poseer una educación inferior que primaria completa. (Documento del CEP” Distribución del ingreso: Antecedentes para la discusión”, Haral Beyer)
Según estos alcances se requieren acciones educativas que transformen nuestras concepciones, nuestros hábitos, nuestras perspectivas, sin miedo de instar al cambio…con una voluntad que surja de una conciencia social.
Voluntaria de Diagnóstico.
Estudiante de Pedagogía en Química UdeC
- El motivo de este encuentro fue reunirse con los medios, mostrarle los nuevos proyectos y tenerlos informados de lo que estamos realizando.
Por Carla Sánchez
¿Qué podemos hacer para despertar interés en los medios de comunicación? No basta con saturarlos de mails no correspondidos o con comunicados de prensa que no leerán, hay que meter ruido, idear campañas originales o quizás seguir insistiendo, pero jamás bajar la guardia, nunca darnos por vencidos. Si esta vez no resultó, a la otra será…
Publicadas por PiloteMaestro a las 10:37 p.m. 6 comentarios Etiquetas: anecdotas, extraprogramaticas, local
SEGUNDO ACTO – Gonzalo observa desesperado a aquella mujer. Está apurado. Si no consigue llegar al Banco en 10 minutos, el dividendo empezará a producir intereses y las “lucas” alcanzan, pero claramente no sobran. Piensa en lo orgulloso que se siente de su pega, de la casa que está comprando y de su linda esposa que lo espera en casa desde que le dieron el pre natal. Sólo lo molesta un poco no haber alcanzado para el departamento cerca del centro que permitiría dejar su Yaris en la casa y hacer estos trámites a pie, pero en fin. No es que lo trastorne el autito, pero a
CUARTO ACTO – La señora Walker se baja fuera de sus casillas. “Que se habrá creído este mocoso” piensa casi al mismo tiempo que empieza a increpar a Gonzalo, olvidando por un momento su alcurnia y mandando saludos a toda su familia. Gonzalo escucha el rosario con paciencia. Sabe que se lo merece, pero la media hora y el fantasma de los intereses pueden más, y sólo atina a decirle “SORRY SEÑORA, EL MUNDO ES DE LOS VIVOS”.
SEXTO ACTO – Juan Malo pedía limosna como hace varios meses, cuando pensó que esta escena poco común lo sacaba un poco del tedio. Pensó que a sus 12 años lo pasaba mejor en la calle que en el hogar donde lo mandaron por hacerle caso a su amigo el “Cacaraco”. Como la bolsa de pegamento conseguida en la tarde del día anterior había perdido por completo sus propiedades alucinógenas, la escena le resultó especialmente divertida. Hasta que escuchó a la señora Walker decir que el mundo era de los ricos. En ese minuto todo dejó de ser divertido. Echó a andar sin rumbo fijo y pensó “PUCHA
Publicadas por PiloteMaestro viernes, diciembre 15, 2006 a las 9:20 a.m. 2 comentarios Etiquetas: construcciones
Publicadas por PiloteMaestro miércoles, diciembre 13, 2006 a las 12:59 p.m. 3 comentarios Etiquetas: extraprogramaticas
Publicadas por PiloteMaestro domingo, diciembre 10, 2006 a las 8:46 p.m. 22 comentarios Etiquetas: sociedad
Publicadas por PiloteMaestro viernes, diciembre 08, 2006 a las 9:18 p.m. 2 comentarios Etiquetas: local
Han pasado 26 años desde que John Lennon fue asesinado y su obra sigue vigente, el controvertido ex integrante de "The Beatles" fue un ejemplo para la generación que creció escuchando su música y se convirtió en una leyenda para las generaciones siguientes. Como integrante de aquella agrupación, originó una euforia colectiva global que nunca antes se había registrado en el mundo de la música. Como individuo fue un incansable activista por la paz. Junto a su segunda esposa, Yoko Ono, realizó una serie de campañas, entre ellas la conocida In-Bed, donde aparecen los recién casados haciendo el amor y no la guerra.
Imagínate (Imagine - Lennon 1971)
// Imagina que no existe el Cielo, / es fácil si lo intentas, / sin el Infierno debajo nuestro, / arriba nuestro, solo el cielo. / Imagina a toda la gente / viviendo el hoy... / Imagina que no hay países, / no es difícil de hacer, / nadie por quien matar o morir, / ni tampoco religión, / imagina a toda la gente, / viviendo la vida en paz... / Imagina que no hay posesiones, / quisiera saber si puedes, / sin necesidad de gula o hambre, / una hermandad de hombres, / imagínate a toda la gente / compartiendo el mundo / Puedes decir que soy un soñador, / pero no soy el único, / espero que algún día te unas a nosotros / y el mundo vivirá como uno. //
Luego de alrededor de una hora decidió retirarse, y cuando fue a buscar sus cosas, ellas no estaban. Buscó en toda la oficina preguntando en más de una oportunidad por ellas... Ninguna de las personas que estabamos en la oficina las había visto. ¡Le habían robado!
"Es una lastima que estas cosas sucedan en una institución como la nuestra, además me llamó la atención la poca solidaridad de las personas que estaba en ese momento en la oficina (a excepción de Paola), al no haber ningún interés en ayudar a buscar o algo por el estilo. Prefiero no seguir pensando en la situación", comentó el afectado...
Lastima que tengamos que contar estás noticias.
EN NUESTRA OFICINA NECESITAMOS VOLUNTARIOS QUE TRABAJEN...
!!!NO LADRONES QUE HAGAN SU PEGA¡¡¡
Publicadas por PiloteMaestro jueves, diciembre 07, 2006 a las 3:48 p.m. 24 comentarios Etiquetas: anecdotas
Publicadas por PiloteMaestro martes, diciembre 05, 2006 a las 12:29 a.m. 0 comentarios Etiquetas: voluntario
¿Montaje?, ¿Milagro?, ¿Suerte?, ¿Realidad?
Y tu... ¿Qué opinas?...
Publicadas por PiloteMaestro domingo, diciembre 03, 2006 a las 11:31 a.m. 17 comentarios Etiquetas: sociedad
A fines de los setenta, cuando comenzó la Teletón, el país se encontraba fraccionado, y el solo pensar que una campaña pudiese unir lo que los eventos políticos lo separaban, era casi utópico. En efecto, las primeras horas de esa primera Teletón, no daban un pronóstico muy favorable: alcanzar la meta se veía casi imposible. Fue en esas horas de desesperanza cuando un inspirado Julio Martínez se subió al escenario e hizo un llamado apelando a la solidaridad que no solo cambio la suerte de esa Teletón (finalmente la meta se alcanzo), sino que también unió al Chile de esa época, y a parir de ese instante nacería una característica con la que se auto identificaría el pueblo chileno: La solidaridad.
Publicadas por PiloteMaestro viernes, diciembre 01, 2006 a las 8:12 p.m. 2 comentarios Etiquetas: sociedad