Tertulia Mayo: "A 495 días del Bicentenario"

Segunda Tertulia Un Techo para Chile
Exponen:

Felipe Berrios
Capellán y Fundador de "Un Techo para Chile"

Cecilia Castro
Presidenta Corporación de Dirigentes "También somos Chilenos"

Oficina Concepción: Chacabuco 252, Concepción
Lunes 11 de mayo / 20:00 horas

Lanzamiento Campaña Un Techo para Chile

Lanzamiento Campaña Un Techo para Chile 2009
Estacionamientos Homecenter Costado Mall Plaza Trebol
(si llueve se traslada a las bodegas de Homecenter)
Martes 12 mayo / 12:15 horas
Gratis un completo + un jugo

esto es coraje

vean esto. Una niña de solo 12 años, que en 1992 se enfrento a la ONU a decir unas cuantas verdades a la cara.

Tertulia: "Crisis Económica Mundial"




http://www.facebook.com/event.php?eid=80050931173 !

El Centro de Investigación Social (CIS) los invita a conversar en la 1ª Tertulia del Año, el tema será: "Crisis Económica Mundial" tratando sus repercusiones a nivel local.
Los expositores serán:

Socióloga Beatriz Cid
Jefa de Carrera de Sociología del departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Concepción

Dr. Ingeniero Osvaldo Pino
Director del Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bio-Bio
Invitación para todo público
Entrada Liberada

Yo también quiero enseñar


Este es un articulo de Patricio Navia desde su blog , y tomado anteriormente de Reportajes de La Tercera, publicado el 22 de marzo de 2009.

___


En los vagones del metro de Nueva York hay un anuncio que invita a profesionales a enseñar en escuelas públicas: "Tú te acuerdas del nombre de tu profesor de primero básico, ¿alguien se acordará de tu nombre? Haz una pasantía como profesor".

Una iniciativa similar es imposible en Chile. La ley actual no permite que profesionales adultos o jubilados o jóvenes idealistas recién egresados, pero sin título de pedagogía, enseñen en nuestras escuelas. Y esta semana el Senado alejó esa posibilidad hasta una nueva discusión en comisión mixta en abril, al eliminar el artículo de la Ley General de Educación que sí lo permitía.

Esta inconveniente barrera de entrada dificulta el ingreso temporal de profesionales que quieran dedicar una parte de sus vidas al magisterio. Si bien existen mecanismos para obtener el título de pedagogo, este requisito disuade a muchos que quieren dedicar sólo unos años a la enseñanza. Por otro lado, la existencia de programas express lamentablemente no proveen de las herramientas pedagógicas necesarias a muchas otras personas que sí obtienen su título de pedagogos.

Sin embargo, los países perciben incuestionables beneficios cuando se incorporan personas comprometidas y académicamente preparadas a la loable tarea de educar a los niños.

Benito Juárez High School
A los 21 años, cuando estudiaba el último año de mi licenciatura en ciencias políticas en la Universidad de Illinois, en Chicago, postulé a un programa para ser tutor en Benito Juárez High School, un colegio secundario en un barrio mayoritariamente latino. Después de un cuidadoso proceso de postulación, donde fueron seleccionados los alumnos con más interés en el trabajo y que demostraron compromiso a asistir a talleres donde se enseñaban herramientas de pedagogía, tuve la fortuna de ser seleccionado. Por un año dediqué un par de horas diarias a enseñar matemáticas, inglés e historia a hijos de inmigrantes que asistían a una escuela donde el 50% de los alumnos abandonaba su educación antes de terminar la secundaria.

Si bien recuerdo con orgullo mejoras concretas en el rendimiento de varios alumnos que luego fueron a la universidad, yo fui uno de los principales favorecidos con esa iniciativa. Una experiencia que no podría haber tenido en Chile.

Un profesor para Chile
Iniciativas de voluntarios, como Un Techo para Chile, no se pueden llevar a cabo en nuestras escuelas públicas. Las barreras de entrada son tales que los jóvenes motivados e interesados en construir un país mejor terminan dedicados a construir mediaguas -actividad para la que están mal preparados- y no a compartir los conocimientos que han adquirido con niños que no han tenido similares oportunidades.
Así como resulta poco eficiente poner a un médico voluntario de cocinero en una población de enfermos desatendidos, la utilización de jóvenes con altos niveles de educación en la construcción de precarias viviendas constituye un profundamente bien intencionado mal uso de recursos. Un Techo para Chile debiera ser Un Profesor para Chile. Lamentablemente, la legislación actual no lo permite.
Según la postura defendida por el Colegio de Profesores ante los parlamentarios (entidad que se opone a incorporar el artículo en cuestión en la LGE), ni siquiera la Presidenta Michelle Bachelet con su título de doctora y la experiencia adquirida tras cinco años a cargo del país estaría capacitada para ser profesora de niños de básica.

A menos que el Congreso apruebe que profesionales capacitados puedan ejercer como maestros, la Mandataria que luchó por fortalecer la educación preescolar no podrá coronar su legado con una reforma que transforme profundamente la calidad de la enseñanza que reciben los niños chilenos.

La Presidenta tiene una inmejorable oportunidad para demostrar su compromiso con la educación de calidad para los niños que menos oportunidades han tenido insistiendo ante los parlamentarios para que voten a favor de la indicación en la nueva Ley General de Educación. Este debiera convertirse en el más importante, celebrado y transformador de sus legados presidenciales.



____


Los invito a que pasen por la entrada original para que puedan leer los comentarios.





Integración o Prejuicio

Esta es una de las imágenes-arengas de un grupo de personas residentes de la población "Bahía Azul" en la comuna de Penco que se oponen a la construcción del primer conjunto habitación gestionado por Un Techo para Chile (como EGIS) en nuestra región. El nuevo conjunto de viviendas llamado "Nueva Ilusión" agrupa a 97 familias del campamento Nueva Ilusión de Penco y allegados de la misma comuna y estará emplazado a un costado de la población Bahia Azul.
La razón de las familias, que ya han presentado recursos de protección para detener las obras de construcción, para estar en contra se justificaría por que se vería afectado la plusvalía del barrio y el precio de sus viviendas tal como lo indican en su blog http://sectorsiete.blogspot.com/.
Se abre nuevamente el debate sobre los procesos de integración o segregación socio-espacial y cuales son las percepciones sobre la instalación de un conjunto de vivienda social al lado de otros sectores de mejores ingresos.
No es la finalidad estar en contra de las familias que protegen lo que creen que es el esfuerzo de sus vidas, tampoco el afectar a familias que han anhelado durante años el sueño de la casa propia y ahora se ven agredidos por prejuicios sustentados en malas experiencias de erradicación de campamentos en años anteriores. La ideas de la entrada es propiciar la discusión sobre muchas preguntas:
¿Estamos dispuestos a convivir con personas que siempre han vivido en campamentos y ahora viven en vivienda social al lado de nuestras casas? ¿Creemos en los procesos de integración? ¿Es real el deterioro de sectores consolidados por la ubicación de conjunto de vivienda económica?

¿turismo o voyerismo?




Acabo de leer un articulo del NYTimes llamado "Slum Visits: Tourism or Voyeurism? "(Visitas de barrio, Turismo o Voyerismo) acerca de los tours por las favelas de Brasil, Bombay (India),o Johanesbourg (Sudáfrica) ,que confronta los aspectos positivos y negativos de este tipo de turismo (poor-ism) que apareció hace mas de 15 años en Rio de Janeiro y que plantea varias preguntas acerca de la pobreza

Por un lado, se puede ver como el colmo de la cultura occidental, en donde la clase adinerada , va a las favelas como si fueran a un safari, tomando fotos y viendo una realidad ajena a ellos que les ayuda a sentirse mejor en este mundo. Por otro, es una oportunidad para todos, de nuevo la situación win-win (ganar-ganar) en donde por un lado los turistas ven la realidad tal como es y los habitantes pueden desarrollarse a través de la venta de souvenirs, u otras cosas.


Esta interrogante me recuerda mucho al libro "Cultura y simulacro" de Jean Baudrillard, en donde en un capitulo cuenta la historia de un grupo indígena que fue descubierto por los Etnógrafos, una cultura virgen, separada del mundo que conocemos... que en el momento de ser descubierta es aniquilada, no por el hecho de destruirla físicamente, sino que inmediatamente pasa a ser un "objeto de estudio", un laboratorio para los científicos. Finalmente los etnógrafos deciden sitiar, cercar todo el perímetro de la comunidad, para mantener las observaciones sin interferencia del mundo exterior, pero...definitivamente es imposible hacer una observación "real", ya que al momento de estar ahí, todo se transforma en un simulacro.


Es que acaso ahora la fantasía de ir a un lugar con todos los lujos ya no satisface a nadie. Yo siempre he pensado que el turismo en general tiene mucho de irreal, es un viaje de Disney, donde estas alejado de la realidad, pero...de algún modo en todos lados es imposible hacer algo real. Son como aquellos lugares atestados de mochileros, en donde la gente local ya no se comporta como antes debido a malas experiencias y solo se dedican a recibir fríamente a los turistas en un afán netamente comercial. Los favela-tours tampoco son reales , son un montaje, y para los visitantes es una "realidad desafortunada", pero fuera de su visión.

En el artículo se realiza la pregunta "Do they limit the excursions to small groups, interacting respectfully with residents? Or do they travel in buses, snapping photos from the windows as if on safari?". (limitan la excursión a pequeños grupos, interactuando respetuosamente con los residentes? o viajan en buses, disparando con sus cámaras desde las ventanas como en un safari?)

Yo creo que ni una de las 2 es un acercamiento real a la pobreza, lo fuera mucho mas si un día aquel turista decidiera arrancar de su tour e ir solo, asumiendo la inseguridad como algo que él puede sobrellevar, de alguna manera "cambiar". No se que opinan, pero creo que tiene todo que ver con la labor moral del voluntariado.



http://www.nytimes.com/2008/03/09/travel/09heads.html?_r=2&ref=travel&pagewanted=all


ricardo arellano

proyecto propio



Hace unos días, a través de los chicos de Orelworks descubrí una iniciativa llamada "Proyecto Propio", que recientemente tiene nuevo sitio web. Es un ejercicio de voluntariado, al igual que Un Techo Para Chile, que busca entregarles las herramientas y el apoyo a los mismos pobladores para su desarrollo. Están bastante metidos con el tema de la pobreza, pero lo abordan desde una perspectiva diferente.

Me puse a investigar algo más, porque me pareció bastante bueno su enfoque, y ya llevan bastante tiempo trabajando.


Ellos se definen asi:

La fundación Proyecto Propio es una organización independiente que hace cuatro años se encuentra trabajando en conjuntos de vivienda social en la Región Metropolitana, acompañando procesos de desarrollo con alrededor de 130 comunidades que viven en contextos empobrecidos. Creemos que el único camino para la superación real de la pobreza es entregar el protagonismo de su superación a quienes la viven. Por esto trabajamos junto a los vecinos de las comunidades apoyándolos en la elección, gestión y ejecución de sus Propios Proyectos para el beneficio de la comunidad, aportando así al desarrollo de sus contextos empobrecidos.


Para mi es todo un tema hablar de Proyecto Propio, ya que las comparaciones con son inevitables (y a veces odiosas), pero en cierto modo ellos nacen a partir de una de las principales criticas que se le hace a Un Techo Para Chile, y es dejar de basar la ayuda en la solidaridad caritativa, compasiva, asistencial o sentimental.

Es rescatable tambien la idea de abrirse a desarrollar proyectos en general (cercas, espacios publicos, areas verdes, etc) y ciertas cosas que las personas necesiten y así lograr integración a través del trabajo en terreno, siendo los voluntarios asesores mas que trabajadores.

Bueno, los invito a ver su sitio que esta renovado ....y tienen unos artículos que les podrían interesar.



mas info:

http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20060320/pags/20060320210320.html

http://www.proyectopropio.cl/rse/


ricardo arellano

Problemas estructurales que causan pobreza

El desarrollo económico se basa en la satisfacción de las necesidades humanas básicas de supervivencia, bienestar, identidad y libertad. Al existir una privación de éstas se produce la llamada pobreza; pues ésta no es más, según un miembro de la OMS, que la manifestación de estructuras sociales de dominación, explotación y exclusión .

El colonialismo, la esclavitud, la guerra y las invasiones han conducido históricamente a un modelo caracterizado por la mala distribución de las riquezas, la injusticia social y la falta de redes sociales de apoyo. La expansión económica del capitalismo a escala mundial, se alimenta de la explotación de la clase inferior, pues es a partir de ésta que se genera el plusvalor necesario para acumular el capital. Y, tal como lo describe Karl Marx, el capital domina y condiciona el funcionamiento de la sociedad moderna .

La creciente interdependencia económica, a causa del aumento de transacciones y flujos internacionales de capitales, se traduce en una pérdida de influencia de los estados nacionales. En Chile, la puesta en práctica de un modelo neoliberal en 1973, basado en la desregulación, liberalización y privatización de los mercados, estableció el dominio del sector privado por sobre el Estado. Nos encontramos, entonces, bajo un mercado limitado, cuya productividad busca asegurar la competitividad y donde se realizan prácticas para la reducción de costos, como el reemplazo de la mano de obra por maquinaria; que, como consecuencia, hacen que aumente la tasa de cesantía .
El sistema de mercado, en su discurso managerialista, busca favorecer el emprendimiento individual por sobre el emprendimiento comunitario, lo que nos ha llevado a que se produzca una hiperconcentración de la riqueza en una fracción minoritaria de la población. “Nunca el mundo ha sido tan injusto en el reparto de los panes y los peces”, así lo expresa el periodista y escritor uruguayo, Eduardo Galeano.

Con el neoliberalismo se produce una acumulación de ira en los pobres que se traduce en delincuencia. Se otorgan el derecho a la violencia de masas, como respuesta a la violencia estructural, que coarta la posibilidad de vivir una vida digna con oportunidades reales para la adquisición de capacidades básicas de salud, vivienda, educación, participación social y seguridad personal .
Carlos Pérez-Soto, académico chileno, nos invita a transformar esa ira en política y a desarrollar un lenguaje en el que se puedan traducir los problemas sociales, un lenguaje que permita el desarrollo de formas de organización social para la construcción de comunidades más humanas en torno al trabajo .



por comité editorial

La pobreza (Felipe Berríos)

La pobreza:

“Se alimenta de nuestra soberbia, del clasismo, del egoísmo humano. En ciertos ambientes se las arregla para pasar inadvertida o mostrarse simpática y pintoresca. Es tan inescrupulosa, que incluso se presenta merecedora de su compañía. Quiere hacernos creer que ha quienes ha sometido ya se han acostumbrado a ella. Como lleva tanto tiempo en nuestro país, casi creemos que es parte de nuestro paisaje. A veces la dignidad la obliga a esconderse, pero tarde o temprano sus rasgos típicos la delatan.

Se la reconoce por las hilachas en los bordes de la chaqueta, por los dientes que faltan en una sonrisa, por los zapatos gastados de quien busca trabajo, por las monedas que faltan para la micro, por quein no deja sobras al comer, por la gotera que humedece todo, por la vela que tenuemente alumbra la habitación, por los niños que duermen apiñados, por la letrina compartida, por la escasez de justicia, de educación, de salud, de oportunidades.

Por muchos años la indiferencia y la demagogia de la sociedad le sirvieron a la pobreza para ganar terreno. Fue entonces cuando quienes se resistían a ella, quienes la vivían y la combatían a diario encontraron un cómplice, un aliado.

El padre Alberto Hurtado rompió la indiferencia social y con ella construyó solidaridad. Desde entonces los pobres no están luchando solos. Porque aunque el padre Hurtado ya no está, son muchos los que quieren terminar lo que quedó inconcluso con su muerte”



Extracto del libro “Todo comenzó en Curanilahue…”, Felipe Berríos S.J.

por comité editorial